
La firma de análisis de la web Pingdom
elabora cada año un reporte que recopila datos sobre el comportamiento
en la red en distintas áreas, desde la cantidad de cuentas de correo
electrónico a la evolución de las redes sociales.
Y los resultados sorprenden por la
fuerte presencia que tienen los países latinoamericanos en todo lo que
respecta a los ámbitos sociales de internet.
Penetración
En octubre se alcanzaron los 1.000 millones de usuarios activos de Facebook.
En 2012 se llegó a los 2.400 millones de
usuarios de internet en el mundo y, de esta cantidad, un 10,6%
corresponde a usuarios de América Latina, poco más de 255 millones, lo
que supone una penetración de la red en la región del 42,9%, según datos
de Internet World Stats, que recopila estadísticas sobre el uso de la web
Este porcentaje de penetración sigue siendo
relativamente bajo si se lo compara con el 78% de América del Norte y el
63% de Europa, pero también revela el potencial de crecimiento que
tiene internet en América Latina.
Un apartado en el que se destacaron los países
latinoamericanos es todo lo relacionado con la presencia y el uso de las
redes sociales.
Brasileños adictos al Facebook

De estos internautas, el 47% son mujeres con una edad media de 40,5 años.
Lo que cabe destacar es que, aunque Estados
Unidos es el país con mayor número de usuarios, no es de los más activos
en Facebook.
Este año, el primer lugar en este sentido se lo
llevó Brasil, cuyos internautas cuelgan una media de 85.962 comentarios
cada 30 días. Les siguen en la lista Egipto, Estados Unidos, Turquía,
España, Colombia, Rusia, Italia, México y Francia como los diez países
más adictos a Facebook.
En el caso de Twitter, en 2012 se alcanzaron los
200 millones de usuarios que enviaron una media de 175 millones de
tuits al día.
Los presidentes en Twitter
Hugo Chávez ocupa el segundo puesto entre los presidentes más populares del mundo en Twitter.
Datos ofrecidos por el Digital Policy Council,
dedicado a analizar el comportamiento de jefes de estado en redes
sociales, indicaron que en 2012 aumentó en un 78% la cantidad de líderes
de Estado con cuentas en Twitter, que pasaron de un total de 69 a 123.
Y aquí es donde se destacan los
latinoamericanos, ya que cinco líderes de la región figuran en la lista
de los diez presidentes más populares de Twitter en el mundo.
El venezolano Hugo Chávez es el que lleva la
delantera entre los mandatarios, tan sólo superado en la lista por su
par de Estados Unidos, Barack Obama.
Con sus 3,8 millones de seguidores, Chávez
mantiene el puesto que ya ocupaba en 2011 en la lista de los diez jefes
de Estado más populares en Twitter, seguido de lejos en el sexto puesto
por Dilma Rouseff, en el séptimo por la presidenta argentina Cristina
Kirchner, el colombiano Juan Manuel Santos en el octavo y el mexicano
Enrique Peña Nieto en el noveno puesto.
Por otra parte, en 2012 decidieron finalmente
abrirse una cuenta oficial de Twitter los mandatarios de Paraguay,
Honduras, Bahamas y Jamaica.
Respecto de Obama, quien encabeza la lista con
ventaja al contar con 24 millones de seguidores, su tuit "cuatro años
más" tras ganar las elecciones de noviembre fue el más retuiteado del
año: unas 819.000 veces.
Búsquedas y correos
Gmail es el servicio de correo con más usuarios del mundo.
En 2012 se alcanzó la asombrosa cifra de
1.200.000 millones de búsquedas en Google y se enviaron en promedio unos
144.000 millones de correos electrónicos cada día.
Aunque este tráfico de emails parezca demasiado elevado, todo tiene una explicación; en realidad, el 68,8% son correos basura.
Por su parte, el servicio de correos
electrónicos de Google, Gmail, se sitúa como el más usado del mundo, con
sus 425 millones de usuarios.
En cuanto a subir videos e imágenes, los datos
del reporte muestran que los usuarios de Facebook subieron 300 millones
de fotografías al mes y que, desde el lanzamiento de Instagram en 2010,
se han colgado cerca de 5.000 millones de imágenes.
Los internautas también vieron cada mes 4.000
millones de horas de video en YouTube, y el video musical "Gangnam
Style" se convirtió en el primero de la historia en alcanzar las 1.000
millones de visitas, logrando la hazaña en tan sólo cinco meses.
De cara a 2013, el informe augura que
accederemos más a la web a través de nuestro celular, que las redes
sociales tendrán un papel cada vez más importante en nuestras vidas y
que nos apoyaremos cada vez más en internet tanto a nivel personal como
profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario