Hoy,si se te rompe tu taza favorita puedes entrar a un sitio en
Internet y adquirir el archivo de un producto similar por US$10 y
mandarlo a tu impresora 3D -así se llama- y esperar unos 20 minutos a
que genere el objeto de plástico.
Recuerda que la impresión en papel
casera inició en los años noventa con equipos de matriz de punto, que
trazaban los textos e imágenes con líneas negras. Hoy desde tu teléfono
puedes imprimir una fotografía en tu casa.
De igual forma hoy las
impresoras 3D no te entregarán grandes detalles en los objetos, pero
imagina cómo será dentro de 10 o 15 años.
“Hoy compras el kit con los plásticos térmicos para formar capa por
capa el objeto en 3D”, explicó Bre Pettis, fundador de Makerbot
Industries, uno de los primeros en crear impresoras en 3D para el
mercado masivo.
Su máquina imprime objetos que miden máximo 30
centímetros de largo y ancho por 40 centímetros de altura. Pero no es
la única y, de hecho, no es la que imprime mejor.
Impresión de objetos
La compañía 3D Systems, que realiza prototipos y modelos conceptuales
a grandes organizaciones desde 1986, lanzó este año máquinas para
consumidores finales desde los mil dólares.
“Los precios de las
impresoras en 3D estarán bajando gradualmente para que las personas
puedan crean sus ideas en vez de comprarlas hechas”, señaló Rajeev
Kulkarni, vicepresidente de soluciones en consumo para 3D Systems.
Ya
sea desde el sitio web o por teléfono, cualquier persona del mundo,
puede ordenar una impresora y será enviada hasta su domicilio, afirmó el
vicepresidente.
Sin embargo, la impresión 3D también se puede hacer bajo pedido. Por
ejemplo, el sitio Shapeways.com genera tus dibujos e ideas y los
convierte en objetos de metal o plástico, con precios que van desde los
US$9. Dentro del portal ofrecen software en línea para crear ciertos
objetos como poemas en espiral para servir como portadores de velas,
anillos en metales o impresión de iniciales en mancuernillas. Además, la
persona puede crear y subir su propio dibujo para que ellos lo
conviertan en un hermoso par de aretes, una pulsera o un dije.
Expertos
de la empresa verificarán que el modelo que enviaste sea viable
imprimirlo en 3D. Incluso podrás ver en línea un boceto que permite
darle vuelta, verlo por todos los ángulos para que estés de acuerdo con
el pedido.
Una vez aceptado por ambas partes, empiezan a procesar tu pedido en
impresoras 3D industriales, utilizadas normalmente para generar
prototipos empresariales.
Si hay algún error o problema en el
archivo, la empresa se pondrá en contacto contigo vía correo para
notificarte si quieres hacer un cambio o corrección en el archivo.
Aplicaciones médicas
Bespoke es considerado un centro de investigación, estudio de diseño
y, a su vez, un espacio de ingeniería donde se llevan a cabo contornos
para prótesis en piernas utilizando la impresión 3D. Ello, con el fin de
darle una nueva imagen a la gente con discapacidades.
Scott Summit,
fundador y jefe de tecnología en Bespoke, mencionó en entrevista que su
experiencia de crear diez patentes de diseño para compañías como
Samsung, Apple, Microsoft y Logitech le sirvió para lanzar la empresa en
2009.
De acuerdo con el directivo, la empresa fabricó un scanner
similar a los que hay de documentos para que las personas registren su
pierna en una superficie plana para convertirla después en 3D.
Los pacientes pueden ir a las oficinas centrales en San Francisco, o
bien ir a centros de otras empresas donde tengan estos equipos
detectores para mandar los archivos en 3D a Bespoke.
“Tenemos a 12
personas que se encargan de entrevistar al paciente y escanear sus
piernas. Después, sigue la parte del diseño e impresión donde ya se
obtiene el producto final”, describió. Una vez que tienen el archivo en
sus manos, la fabricación de las nuevas prótesis puede durar de dos a
siete días y cuestan entre US$4 y 6 mil.
Directo en casa
Makerbot ofrece una impresora que se ensambla en casa que puede
imprimir objetos sencillos en plástico y polímero que cuesta cerca de
US$980.
Por su parte, 3D Systems, tiene 25 años haciendo equipos para
prototipos industriales, y ofrece impresoras desde los US$1,200 que
prometen una calidad de impresión superior.
“Esto cambiará la creatividad del usuario, pasará de 2D a un entorno
creativo en 3D. Las personas en conjunto aportarán ideas, diseños,
modelos e innovaciones; hecho que no era posible con las impresoras
empresariales”, afirma Kulkarni.
En el sitio the3dstudio.com puedes
adquirir archivos 3D listos para imprimirse y que son ideales para
usuarios que no tienen conocimiento de software como Maya.
Las
impresoras funcionan con tiras de plástico especial o polímeros que se
funden para formar los objetos (son los dos carretes en la base de la
impresora en la foto). Existen dos tipos de materiales: PLA (ácido
poliláctico) que permite tener objetos con terminados transparentes y se
puede enfríar rápidamente con un ventilador casero. Y el ABS
(acrilonitrilo butadieno estireno) que entrega objetos más rígidos y
resistentes.
Así, podrías “imprimir” tu nuevo armazón de lentes,
anillos, cubiertos, ganchos para la cortina del baño, incluso objetos
hechos de chocolate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario