Un estudio internacional concluyó
que más de 5 billones de trozos de plástico, con un peso aproximado de
270.000 toneladas, flotan en los océanos. (Esto podría equivaler a
270.000 autos, teniendo en cuenta que el peso promedio de un carro es de
una tonelada).
Esta cifra, que podría equivaler a 270.000 autos
-teniendo en cuenta que el peso promedio de un carro es de una
tonelada-, es muy superior a la estimada hasta ahora. El mar empuja hacia la costa parte de la basura, pero otra queda girando en el medio de las corrientes oceánicas.
Los investigadores estudiaron las cinco corrientes subtropicales principales -conocidas también como remolinos o giros- donde se acumulan grandes objetos de plástico y luego se deshacen en pequeñas partículas.
El volumen del plástico proviene de productos como envases de bebidas y comidas.
El cálculo fue elaborado gracias a 24 expediciones oceánicas realizadas a lo largo de seis años.
Del océano al plato
Los científicos afirman que los microplásticos, que suponen el 95% de la contaminación que estudiaron, absorben toxinas que luego son ingeridas por peces y otras criaturas marinas.Los peces ingieren los trozos diminutos de plástico y así es como ingresan en la cadena alimenticia.
Los trozos más grandes pueden ahogar a animales marinos como tortugas o focas, mientras que las piezas más pequeñas son las que se comen los peces y acaban en la cadena alimenticia.
Esto representa un problema debido a los contaminantes químicos contenidos dentro de los plásticos.
Marcus Eriksen, responsable de la investigación, le dijo a la revista Plos One que encontraron tanto plástico en los océanos (desde bolsas a botellas, o paraguas a inodoros) que éste parecía un "hipermercado flotante".
Más plástico
Si bien los residuos están distribuidos por todo el globo, gran parte de la basura plástica se acumula en cinco corrientes subtropicales.
Los animales más grandes se ahogan al ingerir trozos de plástico grandes o bolsas.
Estas corrientes circulares, dicen los investigadores, contribuyen a triturar el plástico antes de dispersarlo por el mar.
Según los científicos, el volumen del plástico en las aguas incrementará en el futuro debido a que se producen cada vez más productos desechables de plástico y a que sólo se recicla el 5% del plástico en el mundo.
El estudio, publicado en la revista Plos One, es el primero en reunir información de los plásticos que flotan en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario