lunes, 4 de noviembre de 2013

Google y la misteriosa barcaza de la bahía de San Francisco

Google y la 'barcaza misteriosa' en San FranciscoDesde hace unos días los medios especializados en tecnología tienen la mirada puesta en una misteriosa barcaza que flota en aguas de la bahía de San Francisco, en California.
Según diversas fuentes, la embarcación -sobre la que se ha construido una estructura de cuatro pisos hecha de contenedores- pertenece a Google, algo que la compañía no ha querido confirmar.
Según diversas fuentes, la embarcación -sobre la que se ha construido una estructura de cuatro pisos hecha de contenedores- pertenece a Google, algo que la compañía no ha querido confirmar.
Los responsables del blog de tecnología CNET, que fue el primero en informar sobre la barcaza que se encuentra amarrada en la isla Treasure, aseguran que han podido trazar los vínculos de esta con el gigante de las búsquedas por internet.
"Me llegó información de que Google estaba alquilando un edificio en la isla Treasure. Llamé a las autoridades que gestionan la isla y me dieron el nombre y los datos de contacto de una compañía que tenía alquilado un hangar en ese lugar. Con esa información puede vincular a esa empresa directamente con Google", le explicó a BBC Mundo Daniel Terdiman, el periodista de CNET que dio la exclusiva sobre la barcaza.
Según Terdiman, "en las últimas horas ha recibido la confirmación de la Comisión de Conservación y Desarrollo de la Bahía de San Francisco de que la barcaza pertenece a Google".
Por el momento Google no ha respondido a la petición de información hecha por BBC Mundo.

Varias teorías

Google y la 'barcaza misteriosa' en San Francisco
Algunas fuentes aseguran que se trata de una tienda flotante.
Daniel Terdiman también explica que han localizado una segunda plataforma flotante amarrada en el puerto de Portland, en Maine, sobre la que se ha construido una estructura similar a la de San Francisco y que también pertenece a la misma compañía que estaría alquilando el hangar en la isla Treasure en nombre de Google.
En un principio la versión más extendida aseguraba que sobre las barcazas Google está construyendo un centro de datos flotante, ya que en 2009 la compañía presentó una patente de una estructura de ese tipo.
Al situar el centro de datos en el agua se obtienen una fuente efectiva de refrigeración y se puede utilizar el movimiento del agua para generar electricidad, lo que reduce los costos de la instalación.
Pero en las últimas horas varios medios locales aseguran haber recibido confirmación de que en realidad se trata de una tienda flotante en la que Google comercializará las Google Glass, las gafas inteligente que la empresa californiana sacará al mercado en los próximos meses.
Según las mismas fuentes, las barcazas viajarán por todo el mundo promocionando este producto.

martes, 29 de octubre de 2013

Estados Unidos, el país del internet más caro

La banda ancha de internet en Estados Unidos es más cara que en ninguna otra parte del mundo. Una conexión de este tipo en EE.UU. cuesta casi tres veces más que en Reino Unido y Francia, y es más de cinco veces más cara que en Corea del Sur. ¿Cuál es el motivo de esta desigualdad en costos de conexión?
Estos son algunos de los datos que arroja un estudio del centro de estudios America Foundation, que comparó cientos de planes de conexión a internet en todo el mundo. 
Algunas de las tarifas más baratas en ciertas ciudades con conexión de media-baja velocidad ofrecen un contraste inmediato: US$99 al mes en San Francisco, US$70 en Nueva York y Washington DC, US$68 en Londres, US$35 en París y US$15 en Seúl.
Esta investigación coincide con los resultados de otro estudio publicado hace unos meses por la OCDE, que comparó los precios de conexión a banda ancha en distintos países.

No hay competencia

Según su reporte, en las conexiones por encima de 45 Mbps, Estados Unidos se situó en el puesto 30 en un total de 33 países, con un precio medio de US$90 al mes. Si al paquete se le añadía teléfono y televisión, así como algunos canales premium, la conexión puede llagar a costar US$200.
"Los estadounidenses pagamos más porque no tenemos opción", dice Susan Crawford, exasistente del presidente Barack Obama en temas de ciencia, tecnología y políticas de innovación".
Aunque existen varias compañías nacionales, los mercados locales tienden a estar dominados por sólo uno de los dos proveedores principales.
"Desregulamos el acceso a internet de alta velocidad hace diez años y desde entonces hemos visto la consolidación de varios monopolios. Al poder hacer lo que quieran, las empresas que proporcionan acceso a internet cobran elevados precios, porque no enfrentan ninguna competencia", añade Crawford.
Dos tercios de la población se conecta a internet a través de los canales por cable de televisión, explica, porque el servicio DSL (Digital Subscriber line) proporcionado por las empresas de telefonía con cables de cobre no pueden competir con la velocidad del cable, mientras que los servicios inalámbricos y satelitales están sujetos a topes de uso.

Las ciudades más caras

Mitch Evans paga US$200 al mes por un paquete que incluye internet, televisión y llamadas de voz ilimitadas.
"Tan sólo me he acostumbrado tras 23 años aquí en el Área de la Bahía de San Francisco. Sé que el costo de vivir aquí es muy alto, pero para mí es un precio bajo por este hermoso lugar que llamo hogar".
Buck Wallander, un recién llegado a la ciudad, paga US$120 al mes por un paquete de televisión y banda ancha proporcionado por Xfinity/Comcast, más US$7 al mes de "alquiler" del módem.
Según dice, tiene poco donde elegir a la hora de seleccionar un proveedor, porque la única empresa de cable de televisión era Directv, que no ofrece ningún servicio de internet. Su velocidad de internet es "básica" con un tope de uso. Dice que está bastante satisfecho pero no le gusta tener que alquilar el módem.
"Esto es como si una compañía de alquiler de autos cargara una tarifa de US$7 al mes por incluir el volante".

Internet de alta velocidad

En otras partes de Estados Unidos existen otras opciones.
En la ciudad de Kansas, los residentes disfrutan de una red de fibra óptica de alta velocidad suministrada por Google a un precio de US$70 al mes por una conexión de 1G (1.000 Mbps).
Google tiene ahora a Austin (Texas) y Provo (Utah) en la mira. Y por su parte Verizon tiene la red de alta velocidad Fios, disponible para el 10% de los hogares estadounidenses.
Cerca de 150 ciudades en Estados Unidos acceden a internet a través de empresas públicas. En Chattanooga, Tennessee, la compañía de electricidad EPB se convirtió en proveedora de internet hace cuatro años. Tras expandir su red de fibra, hoy ofrece un servicio de 1Gb por US$70 al mes.
Estos son servicios que están teniendo un impacto positivo en los precios, afirma Chris Mitchell, director de telecomunicaciones del Instituto para la Autosuficiencia Local.
"Cuando una comunidad construye su propia red y entra en el mercado con un precio inferior que los que las compañías han estado ofreciendo, a menudo estas compañías reducen su precio, incluso más que la red municipal, así que cuando la comunidad empieza a ofrecer esos servicios los precios normalmente bajan".
En Lafayette, Louisiana, US$35 pueden conseguirte un servicio de internet de 15Mbps. Pero sólo una de cada diez ciudades estadounidenses tiene infraestructuras eléctricas públicas y 19 estados han desincentivado o prohibido a las poblaciones que construyan sus propias redes, dice Mitchell.

Por delante de Europa


Scott Cleland, presidente de NetCompetition
Hace una década el mercado de la red de banda ancha europea se veía saludable desde el punto de vista del precio al consumidor, pero tras diez años de desinversión, los hogares europeos (de los cuales sólo la mitad tiene una conexión a internet superior a los 30 megabits) tienen por lejos menos opciones de banda ancha e innovaciones que los estadounidenses.
Para Susan Crawford, autora de "Audiencia Cautiva", los elevados precios han creado una división digital que excluye a los estadounidenses pobres de un acceso a internet de calidad, algo que tendría implicaciones económicas.
"La crisis bancaria de 2008 demostró lo que pasa cuando permitimos que los bancos actúen en su propio interés. La crisis de comunicaciones en Estados Unidos es menos visible, pero también es nociva para el funcionamiento de Estados Unidos en un escenario internacional".

EE.UU. versus Reino Unido

twitter
Las conexiones a internet en San Francisco son particularmente costosas.
Como la electricidad, dice, el acceso a internet debería estar disponible a todo el mundo y a precios razonables, para que puedan florecer otros sectores de la industria y la sociedad estadounidense.
Rick Karr, quien hizo un documental en el que viajó a Reino Unido para descubrir que los precios de internet eran inferiores, dice que el momento crítico vino cuando el regulador de internet Ofcom forzó a British Telecom a permitir a las compañías utilizar su red de cables de cobre que conectan los hogares.
Pero los reguladores de Estados Unidos tienen una visión diferente. Más que incentivar la competencia entre operadoras usando la misma red, Estados Unidos estimula la competencia entre distintas empresas que manejan la infraestructura; grandes compañías que pueden permitirse construir sus propias redes.

Diversidad geográfica

Varios estudios indican que la conexión a internet de alta velocidad en Estados Unidos es tan buena como cualquiera, dice Brian Dietz, de la Asociación de Comercio para compañías de Cable en EE.UU (NCTA).
Los estados que cuentan con mayor velocidad de conexión son Vermont, New Hampshire y Delaware, con velocidades mayores que Japón, afirma Karr. Mientras que el 96,3% de los hogares estadounidenses tienen acceso a la red.
Según Karr es muy difícil hacer comparaciones de precios a nivel internacional.
"Construir redes de banda ancha en un país del tamaño y diversidad geográfica de Estados Unidos es definitivamente un factor cuando comparamos pero a pesar de estos desafíos, Estados Unidos es un líder global en banda ancha desde cualquier medida objetiva".
Los críticos deberían adoptar una visión más amplia, dice por su parte Scott Cleland, presidente de NetCompetition, un foro en internet a favor de la competencia apoyada por compañías de banda ancha.

Invirtiendo para el futuro

Internet
En países como Reino Unido existen distintas ofertas de internet según la velocidad de trasmisión de datos.
En Europa, la gente está vendiendo distintas capacidades a distintos precios, pero en Estados Unidos se incentivan distintas tecnologías y diversidad de opciones. Por ejemplo, la gente puede elegir teléfono, cable, inalámbrico, satelital, dice.
Con sus precios, los proveedores pueden recuperar su inversión y utilizarla en mejorar la infraestructura, US$1.200.000 millones se reinvirtieron desde mediados de los 90, afirma Cleland.
Pero en Europa los fondos no están ahí, así que está quedándose atrás en cuestión de red 4G y fibra, argumenta.
"Puede que desde el punto de vista de ustedes hoy paguemos más, pero estamos construyendo para el mañana y a largo plazo".
"Estados Unidos es el único país en el mundo que proporciona un servicio de cable de transferencia de datos rápida".
Quejarse de ello, opina, es como quejarse de que sólo tienes acceso a un Rolls-Royce cuando también tienes Fords, Chevys y Cadillacs para elegir.





jueves, 24 de octubre de 2013

Galaxia más lejana nos acerca al origen del Universo

Hallada la galaxia más lejanaSteven Finkelstein, profesor de la Universidad de Texas y líder de la investigación, dijo: "Esta es la galaxia más lejana que hemos logrado confirmar. Aunque tenemos 42 en observación, esta es la única que nos ha dado un resultado real".


Según lo establecido por el grupo de astrónomos, la z8_GND_5296 se encuentra a una distancia de 30.000 millones de años luz.

Debido a que toma tanto tiempo a la luz viajar desde el borde del Universo hasta nosotros, la galaxia aparece como si tuviera 13.100 millones de años luz, 700 millones menos que los que tiene el Universo, que se calcula en 13.800 millones.

Este descubrimiento se logró usando el telescopio espacial Hubble, y la distancia fue confirmada por el grupo del Observatorio Keck en Hawai, Estados Unidos.
Entre más lejos, más cerca

Pere Planesas, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional de España, le explicó a BBC Mundo la importancia del descubrimiento de la z8_GND_5296.

"Entre más lejana la galaxia, más cerca estamos de los primeros días del Universo. Lo que están viendo los astrónomos ahora es información de lo que ocurrió 700 millones de años después del Big Bang", dijo.


¿Qué es el corrimiento al rojo?

Una de las razones por la que los astrónomos lograron definir la distancia de la galaxia fue analizando su color.

Esto se debe a que el Universo está en expansión constante y todo se está alejando de nosotros, hace que los objetos luzcan más rojos de lo que son en realidad.

Esta escala de cambios de colores ha sido llamada por los científicos corrimiento al rojo y es una de las formas más precisas de determinar la distancia de las galaxias.

La z8_GND_5296 tiene una escala de corrimiento al rojo de 7.51, rompiendo el récord anterior, el cual estaba en 7.21.

Al detectar esta lejana galaxia, la información que se obtiene es la de sus primeros reflejos, que hasta ahora llegan a la Tierra, después de viajar por el Universo.

"Lo que hicieron fue concentrarse en una parte del cielo. Allí vieron un punto rojo que les llamó la atención, lo estudiaron a fondo y les dio el resultado que estaban buscando", anotó Planesas.

Aunque el objetivo es ir mucho más allá, pero hay que esperar a una nueva generación de telescopios.

"Se están desarrollando proyectos europeos y de Estados Unidos para construir telescopios más grandes y de esa forma poder llegar no solo a saber más de las primeras estrellas, sino de los gases que las formaron", concluyó Planesas.
Fábrica de estrellas

Aunque es una galaxia relativamente pequeña, muestra mucha actividad, lo que ha sorprendido a los científicos.

"Es un sistema no muy grande, algo así como el 1% al 2% de la vía Láctea y es rica en elementos pesados", dijo Finkelstein

Pero el tamaño no importa: la z8_GND_5296 tiene una capacidad sorprendente de convertir el gas y el polvo en nuevas estrellas, con una velocidad mucho mayor que la nuestra lo puede hacer.

"Entre más lejana la galaxia, más cerca estamos de los primeros días del Universo. Lo que están viendo los astrónomos ahora es información de lo que ocurrió 700 millones de años después del Big Bang"

Pere Planesas, astrónomo

Es la segunda galaxia conocida hasta ahora con esa alta capacidad de producción.

"Lo que es asombroso de esta galaxia no solo es su distancia, que nos permite comprender aún más sobre la evolución y formación de ellas, sino que es bastante especial en el sentido de producir estrellas", explicó Finkelstein.
Más datos del origen

Para los astrónomos las características de la z8_GND_5296 la convierten en un objeto de investigación.

En el observatorio Keck de Hawai se logró definir la distancia de la galaxia.

"Esta alta producción de estrellas nos puede dar pistas sobre la rápida formación de algunas galaxias", le dijo a la BBC Marek Kukula, astrónoma del Observatorio Real de Greenwich, Inglaterra.

Pero hay quienes no celebran con mucho ruido. Stephen Serjeant, de la Universidad Abierta de Reino Unido, afirmó que las investigaciones basadas en el corrimiento al rojo ya ha dejado algunas equivocaciones.

"Perseguir galaxias que tengan un alto corrimiento al rojo es excitante algunas veces, pero también es un juego difícil. Muchos reclamos de galaxias lejanas han terminado por estar más cerca de lo pensado", explicó Serjeant.

primeras direciones de internet con caracteres chinos

El regulador de internet ICANN presentó las primeras direcciones escritas con caracteres no cirílicos.
Los cambios forman parte de un proyecto que tiene como fin aumentar la cantidad existente de dominios, que actualmente se sitúa en un total de 22 dominios con la terminación ".com" y ".org".
A partir de ahora, a estas direcciones se añaden las que incluyen la palabra china que quiere decir "juegos", las palabras "en línea" y "página de internet" en cirílico y la palabra "red" en árabe.
ICANN ha dicho que en un futuro los internautas tendrán a su disposición más de 1.000 nuevos dominios, incluyendo otros en caracteres latinos como ".shop".

viernes, 19 de julio de 2013

¿Cómo se busca sin Google?

Google lleva un tiempo ocupado. En las últimas semanas añadió mejoras para fotos en su red social Google +, lanzó globos para proveer de acceso a internet en el espacio, reveló un servicio de música por suscripción, anunció un nuevo Smartphone y renovó su servicio de mapas.
Pero cuando haga públicos sus últimos datos financieros sus inversores estarán pensando en una cosa: cómo va la publicidad en el servicio de búsquedas.
A pesar de todos los productos de innovación del gigante digital, las búsquedas son su verdadera gallina de los huevos de oro.
Google concentra las búsquedas en EE.UU., pero no en China o Rusia.
La compañía fue responsable del 90% de las búsquedas a través de computadores de escritorio en Reino Unido y del 92% en búsquedas móviles en junio, según datos de Statcounter.
Sus cifras en el mercado global fueron aun más grandes, aunque su trozo del pastel de las búsquedas en "casa", Estados Unidos, está por debajo de la media (un 78%) y la compañía tampoco ocupa el primer puesto ni en China, ni en Rusia, ni en Corea del Sur.
"En un momento Google fue el mejor motor de búsquedas del mercado, hoy esa afirmación es discutible" dice Greg Sterling, un experto en tecnología que escribe en una web especializada.
"Aun así la fortaleza de la marca, junto con la estrategia agresiva de Google en el mundo del móvil, han afianzado su liderazgo en casi todos los mercados de cara al futuro", añade Sterling.
"Nada es definitivo, pero es difícil imaginar otro competidor –fuera de Asia o Rusia- que vaya a ganar porcentajes significativos del mercado de búsquedas."
Aun así hay muchos intentándolo y ofreciendo nuevos servicios o incluso replanteándose los principios de la tecnología bajo las búsquedas.
Estas son algunos de los principales candidatos a destronar al rey de las búsquedas.
Bing
El servicio de Microsoft es el principal competidor de Google si se tiene en cuenta el mercado global, aunque tiene menos de una veinteava parte del tráfico, según StatCounter.
La diferencia más obvia entre los dos es el uso por parte de Bing de fotos en color en su página principal, con vínculos relevantes resaltados.
Microsoft también ha estado experimentando con servicios de redes sociales.
Los usuarios de Bing que residen en Estados Unidos pueden ver una barra lateral que sugiere amigos de Facebook que pueden dar más información referente al tema que se busca, y también pueden ver "cuadros" con imágenes y vínculos curados manualmente por un grupo de blogueros y otros expertos.
Yandex
El buscador más popular en Rusia tiene además versiones en inglés, turco y ucraniano.
La firma se encuentra en la actualidad renovando su diseño, y ha introducido una característica llamada "islas", bloques de información con los que se puede interactuar desde la página, evitando la necesidad de hacer click a través de otros lugares.
DuckDuckgo
¿Donde no es Google?
Rusia: Yandex
China: Baidu
Corea del Sur: Naver
Este buscador pone en el centro de su política la privacidad, prometiendo no recolectar ni compartir información de sus usuarios, una cuestión de actualidad después de que Google, Microsoft y otros gigantes hayan dado información a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.
Su tráfico se disparó después de que surgiesen detalles del programa Prism, que recolectaba datos de usuarios de internet, aunque según expertos cuestionan que el servicio realmente pueda impedir filtraciones si la NSA estuviese decidida a recolectar información.
Blippexx
La mayoría de los buscadores basan sus rankings de resultados en el análisis de palabras y vínculos en una página.
Blippex por el contrario los ordena de acuerdo a su ranking Dwell, que mide la cantidad de tiempo que un usuario permanece en una página una vez que han hecho click en ella. Cuanto más tiempo permanezcan, más importante es la página para el buscador.
El servicio consigue esta información preguntando a voluntarios que instalan una extensión que envía información sobre su actividad de forma anónima.
Blippex fue lanzada este mes y algunos visitantes pueden juzgar sus resultados inusuales, pero sus desarrolladores prometen que cuanto más gente lo use mejor será el servicio.
Wolfram Alpha
Este buscador se describe a si mismo como un "motor computacional de conocimiento" y estrictamente hablando no es un buscador, aunque la gente lo use para buscar información de terceros.
"En un momento Google fue el mejor motor de búsquedas del mercado, hoy esa afirmación es discutible"
George Sterling
En vez de proporcionar vínculos a otras páginas, recolecta hechos y datos de fuentes primarias y después permite que la información sea estructurada y comparada con otras, presentando los resultados en forma de tablas, gráficos u otras ilustraciones.
Wolfram también cobra por un servicio "pro", que permite a los usuarios subir imágenes y sus propias estadísticas para ser analizadas, y promete mejores resultados.
Blekko
La característica única de Blekko son sus "slashtags", una herramienta para que los usuarios filtren los resultados que quieren obtener.
Si, por ejemplo, un usuario quiere saber dónde comprar una torta escribirán por ejemplo "torta de chocolate/tienda/restaurante", pero si quieren ver una lista de artículos sobre el tema con los más recientes en lo alto de la lista escribirán "torta de chocolate/blog/fecha".
Los resultados entonces se agrupan en diferentes categorías, como compras, recetas y decoración de tortas, para ayudar a que los usuarios se centren en lo que más le interesa.
Naver
El motor de búsquedas más popular de Corea del Sur data de 1999, año en que fue creado por un grupo de antiguos trabajadores de Samsung.
Las búsquedas dan como resultado listas de hipervínculos inusualmente largas agrupadas de acuerdo a su lugar de proveniencia, blogs, redes sociales, anuncios, apps, libros o servicios de noticias.
Los vínculos generalmente llevan a los usuarios a servicios propios de Naver, incluidos sus cafés o áreas donde la gente comparte intereses similares y publica contenido sobre ellos.
Baidu
Baidu es de lejos el servicio más popular en China y deja a Google en cifras mínimas en el país asiático.
La firma asegura que su punto fuerte es que no solo provee de vínculos sino también, en muchos casos, de la información que se busca. Esto puede incluir canciones o videos embebidos en los resultados e incluso apps interactivas.
Por el momento el servicio requiere que sus usuarios se manejen en chino, pero recientemente se lanzó una página web en inglés para que extranjeros usen sus servicios para vender apps en China.

miércoles, 17 de julio de 2013

Un teléfono que puede recargarse con orina

Un equipo de científicos en Reino Unido ha conseguido cargar la batería de un teléfono móvil con un combustible que no escasea: la orina.
Olvidarse el cargador de la batería del celular es un quebradero de cabeza para mucha gente. Y más teniendo en cuenta la autonomía de los smartphones, cuyas baterías suelen estar casi vacías al final del día.
A no ser que se tenga suerte y se encuentre a alguien con un cargador del mismo modelo o marca, las posibilidades de terminar la jornada sin teléfono son altas.
Pero, ¿qué pasaría si para recargar nuestro móvil no necesitásemos de ningún tipo de cargador? ¿Y si ni siquiera necesitásemos de un enchufe?
Esto es lo que parecen haber descubierto un grupo de científicos británicos que pueden haber dado con la forma más fácil de darle energía de nuevo a las baterías celulares, para lo cual sólo habría que estar bien hidratado.
Batería orgánica
Investigadores de la Universidad de Bristol y del Laboratorio de Robótica de Bristol en el suroeste de Inglaterra aseguran haber usado celdas de combustible biológicas que convierten desechos en electricidad, para cargar un teléfono móvil.
Los científicos probaron el mecanismo en un dispositivo Samsung, con el que hicieron una llamada, mandaron un mensaje de texto y navegaron en internet.
"Lo mejor de esta fuente de combustible reside en que no depende de la errática naturaleza del viento o del sol; estamos realmente reduciendo desechos para crear energía. Un producto del que podemos estar seguros que siempre tendremos reservas es nuestra propia orina", le dijo uno de los autores del estudio, Ioannis Ieropoulos, a la agencia AFP.
El proceso con el que lo lograron fue el siguiente: el equipo cultivó bacterias en ánodos de fibras de carbono y las ubicó dentro de cilindros de cerámica.
Las bacterias rompieron los componentes químicos en la orina que pasó a través de los cilindros, lo que generó una pequeña carga eléctrica que fue almacenada.
Ieropoulos espera que estas celdas, que ahora tienen el tamaño de la batería de un auto, puedan ser desarrolladas con varias aplicaciones.
Primero en el mundo
La investigación es parte de un proyecto impulsado por la fundación de Bill y Melinda Gates y el Consejo de Investigación de Ciencias Físicas e Ingeniería.
A pesar de que el biocombustible lleva tiempo usándose para generar energia, Ieropoulos afirma que el proyecto es único en el mundo y que es muy ecológico.
"Usar el producto de desecho definitivo como fuente de energía es lo más ecológico a lo que podemos aspirar", afirma el investigador.
La idea de producir energia con desechos humanos no es nueva pero sí parece ser la primera vez en que se prueba en dispositivos tecnológicos como celulares.
Hace tres años ingenieros británicos anunciaron el "Bioescarabajo", el primer auto que funciona a gas metano, un hidrocarburo generado por los excrementos humanos y otros desperdicios orgánicos
Si el invento de Ieropoulos y compañía funcionase a nivel comercial se podrían haber acabado los quebraderos de cabeza, y a partir de ahora no habría que preocuparse tanto en buscar enchufes ni cargadores.
Tan solo habría que tener mucha agua para beber a mano.

viernes, 12 de julio de 2013

Células solares baratas

Desde mediados de la década de 1980, los investigadores del sector de la energía solar han experimentado apilando o mezclando componentes de polímeros para crear nuevas células solares, obteniendo poco éxito. En los casos en los que se logra una buena eficiencia, el costo es muy alto. Si el costo es bajo, la eficiencia es bajísima. Los resultados obtenidos en una nueva línea de investigación prometen conseguir una eficiencia aceptable y un costo muy bajo.

Esta línea de investigación se basa en una nueva versión de células solares creadas por laboratorios de la Universidad Rice en Houston y la Universidad Estatal de Pensilvania, ambas en Estados Unidos.

Los dispositivos fotovoltaicos creados en un proyecto dirigido por el ingeniero químico Rafael Verduzco de la Universidad Rice y el ingeniero químico Enrique Gomez de la Universidad Estatal de Pensilvania, se basan en copolímeros de bloque, que son materiales orgánicos autoensamblados capaces de configurarse por sí mismos en capas distintas. Estas células solares son mucho mejores que otras células que tienen compuestos poliméricos como elementos activos.

Aunque las células solares comerciales hechas de silicio convierten alrededor del 20 por ciento de la luz solar en electricidad, y las experimentales basadas en el mismo material alcanzan un 25 por ciento, la perspectiva de disponer de paneles solares menos eficientes pero muy baratos es tan interesante o más, ya que un uso extendido de la energía solar sólo se logrará si el precio de venta de los paneles solares desciende hasta niveles asequibles para el ciudadano normal.

Las nuevas células solares desarrolladas por los científicos de las dos universidades citadas alcanzan cerca de un 3 por ciento de eficiencia, pero cuentan con propiedades muy interesantes para conseguir que su costo de producción, una vez se las fabrique en cantidades industriales, sea notablemente bajo.

En la Universidad Rice se descubrió un copolímero de bloque (P3HT-b-PFTBT) que se separa en bandas de cerca de 16 nanómetros de ancho. Más interesante para los investigadores ha sido la tendencia natural de estos polímeros a formar bandas perpendiculares con respecto a superficies de vidrio. El copolímero fue creado en presencia de una capa superior de vidrio / óxido de estaño e indio (ITO, por sus siglas en inglés) a unos modestos 165 grados centígrados.

Con una capa de aluminio en el otro lado del dispositivo construido por el equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania, las bandas de polímero se estiran de un modo que proporciona un camino claro para que fluyan los electrones.

Ya se sabía, desde la teoría, que los copolímeros de bloque son candidatos excelentes para células solares orgánicas, pero hasta ahora no se había conseguido alcanzar una eficiencia fotovoltaica lo bastante buena con ellos.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado Yen-Hao Lin y Kendall Smith de la Universidad Rice, Changhe Guo y Matthew Witman de la Universidad Estatal de Pensilvania, Cheng Wang y Alexander Hexemer del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en California, y Joseph Strzalka del Laboratorio Nacional estadounidense de Argonne en Illinois, en Estados Unidos todas estas instituciones.

Facepopular version bolivariana de Facebook

En el caso de Facepopular, "Face" no significa "cara" en inglés, sino que responde a la sigla del "Frente Alternativo Contra el Establishment". Y parte importante de ese establishment es su propia alma mater: Facebook.
Facepopular es la nueva red social argentina, con pretensiones latinoamericanas, lanzada esta semana y que espera convertirse en competidor directo de su inspiración, Facebook.
Cuenta con servidores alojados en Argentina y su lanzamiento coincide con los planes de la creación del Mega Anillo Óptico que está desarrollando Unasur para toda la región.
De hecho, Facepopular es el "producto estrella" de Red Popular, la iniciativa de convergencia argentina que combina radio, TV, y páginas web cuyo objetivo es servir de plataforma para la integración tecnológica de los países de la Unasur y la Celac.
La red ha sido impulsada por Luis D’Elia, presidente de la Federación Tierra y Vivienda, y busca ser declarada "de Interés Cultural de la Nación".
Y sus creadores son optimistas: esperan que Facepopular se vuelva la red social predominante en Latinoamérica a un año plazo.
Emoperones en vez de Emoticones
En términos conceptuales, Facepopular tiene muchas de las aplicaciones, opciones y botones de Facebook. Eso sí, con variaciones.
En vez de emoticones hay "EmoPerones" y sus usuarios podrán mandar una "Evita", un "Perón" o icluso a San Martín o Bolívar.
Las hamburguesas, a su vez, serán remplazadas por choripanes.
Otra diferencia con la red social creada por Mark Zuckerberg es que Facepopular no tiene límite de amigos.
También tendrá un botón de "No me gusta" y contará con una sección denominada: "El indeseable de la semana". "Serán siempre personajes que atenten contra los principios propuestos por el Facepopular", le dijo Lenz a los medios locales.
La red social bolivariana
Facepopular quiere desplazar a Facebook, pero clonando sus ideas en una versión latinoamericana.
Tal como dice su declaración de principios, el objetivo de Facepopular es "generar un canal de comunicación e interacción comunitaria sin las arbitrariedades y modelos de imposición de otras redes sociales diseñadas y operadas fuera de la región Latinoamericana por corporaciones multinacionales".
"Es una red latinoamericana, para hispanoparlantes, pensada y concebida bajo nuestros propios parámetros y estándares", dice su página web.
Estas palabras se enmarcan en la condena generalizada que ha tenido el escándalo de espionaje de Estados Unidos, país que a través de su Agencia de Seguridad Nacional (NSA) intervino a los usuarios de compañías como Microsoft, Google, Apple, Skype y Facebook, según los documentos filtrados por el exanalista de la NSA, Edward Snowden.
Especialmente en Latinoamérica.
"Compatriotas: cancelen sus cuentas en Facebook ya que sin saberlo han trabajado gratis como informantes de la CIA!", llamaba la ministra de Asuntos Penitenciarios de Venezuela, IrisVarela.
 
El llamado lo publicada en su cuenta de Twitter un día después del lanzamiento de Facepopular.
¿Anarcokirchnerista?

Facepopular espera que la primera cuenta oficial sea abierta por la presidenta argentina, Cristina Fernández.

Sus ideólogos la declararon "sin un sesgo kirchnerista" en los medios locales, sin embargo, esperan que la primera cuenta oficial en Facepopular la abra la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner, como miembro honorífico.

Según el diario argentino "La Nación": "La estética kirchnerista se encuentran presentes hasta en el más mínimo detalle: En los casos en los que falla la conexión, se puede leer ‘Kumpas trabajando’".

"Según las proyecciones, estaremos superando los 100 mil usuarios para el fin de semana", dijo Pablo Lenz, uno de los impulsores del proyecto a la televisión local.

"Estamos por incorporar un cuarto servidor, porque no van a dar abasto", agregó.
Sin embargo, el día de su lanzamiento contaba con 400 usuarios, según información publicada en los medios locales. Y al cierre de este artículo, no era posible suscribirse en su registro de usuario. Sólo ingresar a través de la cuenta personal de Facebook.
Facebook: "Lo estamos revisando"
Ante las evidentes similitudes con Facebook, que van desde la tipografía hasta las diversas funciones, BBC Mundo contactó a la masiva red social para preguntarle su opinión sobre el lanzamiento de FacePopular y si habían consideraciones respecto de los derechos de autor.
"Lo estamos revisando. No tenemos nada más que comentar en este momento", le dijo a BBC Mundo Alberto Arébalos, jefe de Comunicaciones para Latinoamérica de Facebook vía e-mail.

Nuevas revelaciones sobre espionaje en EE.UU. involucran a Microsoft

La última campaña de marketing de Microsoft tuvo como lema "Tu privacidad es nuestra prioridad".
Fue lanzada en abril. Sin embargo, tres meses después informes secretos sobre el programa de espionaje global de Estados Unidos, liderado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), muestran que en la práctica el comportamiento de la empresa de Bill Gates se habría alejado bastante de aquel eslogan.
Según un reporte difundido por el diario británico The Guardian, Microsoft ha colaborado estrechamente con los servicios de inteligencia de EE.UU., permitiéndoles interceptar las comunicaciones de los usuarios.
El gigante informático respondió a estas acusaciones insistiendo en que no le ha proporcionado a ningún gobierno acceso total o directo a sus servicios.
La supervigilancia la habría realizado el gobierno de Barack Obama a través de un programa ultrasecreto denominado PRISM, que salió a la luz tras revelaciones del exanalista de la NSA Edward Snowden publicadas en The Guardian y The Washington Post en junio.
Por medio de ese programa, según la nueva filtración, las autoridades de EE.UU. accedieron a las comunicaciones de usuarios de distintas compañías, incluyendo los sistemas de las empresas de internet más importantes, como Microsoft, Skype, Apple, Google, Facebook y Yahoo.
Las más recientes revelaciones difundidas por The Guardian y atribuidas una vez más por Snowden, dicen que Microsoft ayudó a la NSA a eludir sus propias barreras, incluyendo la encriptación de datos.


Según los documentos secretos, la NSA fue capaz de interceptar chats en el nuevo portal Outlook.com, además de acceder a los portales de correos electrónicos de la firma, incluido el popular Hotmail. También habría interceptado el servicio de nube SkyDrive y accedido a videoconferencias de Skype, de propiedad de Microsoft desde mayo de 2011.

Chat y correos intervenidos
Según The Guardian, los informes muestran que la NSA comenzó a preocuparse por la interceptación de conversaciones cifradas en el portal de Outlook.com de Microsoft desde las primeras pruebas del servicio, en julio del año pasado.
En cinco meses, Microsoft y el FBI habrían logrado una solución para permitirle a la NSA eludir el cifrado en chats Outlook.com.
En un boletín con fecha 26 de diciembre de 2012, citado The Guardian, se lee: "MS [Microsoft], trabajando con el FBI, ha desarrollado una capacidad de vigilancia para enfrentar" las restricciones. "Estas soluciones fueron probadas con éxito y se pusieron en marcha 12 de diciembre 2012".
Dos meses después, en febrero de este año, Microsoft lanzó oficialmente el portal Outlook.com.
En términos de correo electrónico, no habría sido necesario desarrollar mecanismos de desencriptación, ya que PRISM tenía acceso previo al proceso de cifrado, según los documentos filtrados.
"La recolección de PRISM de Hotmail, Live y el correo electrónico de Outlook.com no se verá afectada, ya que PRISM recoge estos datos antes del cifrado", explicaba otra comunicación ultrasecreta citada por el diario británico.
Sin embargo, hubo otra faceta de los correos electrónicos en la que la NSA y Microsoft habrían necesitado ayuda adicional: "El equipo de la Unidad de Interceptación de Datos de Tecnología del FBI (DITU) está trabajando con Microsoft para comprender una característica adicional en Outlook.com que permite a los usuarios crear alias de correo electrónico, que pueden afectar nuestros procesos de asignación de tareas".
Esta colaboración no habría sido la única. Según The Guardian, este año la compañía de Bill Gates también trabajó con el FBI para permitirle a la NSA un acceso más fácil a través de PRISM a los datos almacenados en su servicio de nube SkyDrive, que ahora cuenta con más de 250 millones de usuarios en todo el mundo.
Según los documentos filtrados, la NSA comparte el material recogido a través de PRISM con otras agencias como el FBI y la CIA, en lo que se describen como un "deporte de equipo".
Skype en la mira
"Skype se compromete a respetar su privacidad y la confidencialidad de su información personal, información de tráfico y contenido de las comunicaciones", reza la política de privacidad desplegada en la página en español del servicio.
Sin embargo, boletines internos de la NSA calificados como ultrasecretos y que difundeThe Guardian, sugieren que la cooperación entre los servicios de inteligencia y las empresas no sólo fue profunda, sino que también es permanente: la agencia ha dedicado importantes esfuerzos en los últimos dos años de trabajar con Microsoft para garantizar un mayor acceso a Skype, el servicio de voz y video con unos 663 millones de usuarios a nivel mundial.
Según los documentos, Skype se unió al programa PRISM en febrero de 2011, poco antes de ser comprada por Microsoft.
En julio del año pasado, nueve meses después de la compra, la NSA se habría jactado de haber triplicado su capacidad de recolectar video llamadas a través de PRISM.
"Las partes de audio de estas sesiones se han sido correctamente procesadas, pero sin el video que las acompaña. Ahora, los analistas tendrán la imagen completa", dice uno de los informes secretos citados por The Guardian.
"En primer lugar, nos tomamos en serio nuestros compromisos con nuestros clientes y con el cumplimiento de la legislación aplicable, por lo que ofrecemos los datos de clientes sólo en respuesta a procesos legales".
"En segundo lugar, nuestro Equipo de Cumplimiento examina detenidamente todas las demandas y rechazan aquellas que creemos que no son válidas".
"En tercer lugar, sólo hemos cumplido órdenes sobre cuentas o identificadores específicos, y no responden a la clase de las órdenes abiertas discutidas en la prensa en las últimas semanas".
"Para ser claros, Microsoft no le proporciona a ningún gobierno acceso total o directo a SkyDrive, Outlook.com, Skype o cualquier producto de Microsoft".

jueves, 11 de julio de 2013

Cinco consejos para vivir más


Algunos aspectos de nuestra salud se escapan de nuestras manos, pues están en nuestros genes o en cómo nuestras madres se comportaron durante el embarazo.
Pero esto no puede ser una excusa para quedarnos de brazos cruzados. Existen muchos factores en nuestro estilo de vida –sí, entre ellos el ejercicio y la dieta- que pueden tener un impacto en nuestra capacidad para vivir una vida larga y sana.
Empieza cuanto antes
A continuación ofrecemos cinco factores a tomar en cuenta si nuestra meta es estar en este planeta el mayor tiempo posible y disfrutando al máximo.
Incluso antes de nacer, nuestra salud puede estar afectada por las decisiones de estilo de vida que toman nuestras madres. Varios estudios indican que si una mujer embarazada está muy estresada puede tener un impacto en el bebé, dejándolo con menos capacidad de manejar más tarde en su vida la presión.
El abuso de alcohol puede ocasionar síndrome de alcohol fetal en bebés, el cual puede causar de por vida dificultades para el aprendizaje, así como problemas físicos. El cigarrillo también afecta el desarrollo.
Una investigación incluso sugiere que la dieta durante el embarazo puede aumentar el riesgo de obesidad en el niño, porque cambia el ADN del bebé por nacer.
Tener una infancia feliz puede estimular la longevidad, tal y como se sugiere en otro estudio que indica que aquellos que fueron infelices en su juventud tienen mayor riesgo de tener enfermedades cardíacas como adultos.
Salir y disfrutar del aire libre también es clave. Los rayos del sol son una fuente importante de vitamina D, siempre y cuando se use protector solar para evitar cáncer de piel.
Esta vitamina es clave para tener unos huesos fuertes y sanos, pues ayuda a nuestro cuerpo a absorber el calcio y el fósforo de las comidas.
Benefíciate del ejercicio
La presión del día a día te puede dejar con la sensación de que no hay mucho tiempo para el ejercicio. Pero vale la pena tomar en consideración que, dejando de lado la pérdida de peso, es mucho lo que se puede ganar con el ejercicio, y puede significar una gran diferencia entre estar sano y no:
El ejercicio ayuda a tener un corazón más saludable porque reduce varios peligros cardiovasculares, incluyendo presión arterial y enfermedades cardíacas.
Mantenerse activo físicamente puede reforzar la salud mental y ayudar a manejar el estrés, la ansiedad e incluso la depresión.
El ejercicio frecuente puede ayudar a alcanzar y mantener el peso ideal que reduce los riesgos de diabetes.
El ejercicio pesado, como correr, es especialmente bueno para mejorar la densidad ósea y proteger contra la osteoporosis, que es cuando los huesos se debilitan y rompen con facilidad.
Salud ósea
Durante la infancia nuestros huesos son fuertes y, si se rompen, normalmente se recuperan con facilidad. Pero en la medida que vamos acumulando años, este proceso se hace más lento y nuestras articulaciones se pueden hacer débiles y frágiles.
Empezamos a perder densidad ósea a partir de los 35 años, lo cual es un proceso normal del envejecimiento.
Factores del estilo de vida, como tener una dieta rica en calcio y ejercitar con frecuencia puede mantener los huesos sanos y minimizar el riesgo de fracturas.
Mantente socialmente activo
Todos sabemos que la amistad es importante para la felicidad, pero recientemente se descubrió que los amigos también nos pueden ayudar a vivir más.
Estudios sobre la soledad indican que el aislamiento social está asociado a una tasa alta de mortalidad en gente mayor y que la soledad es un "asesino oculto" para los ancianos.
En la misma línea, investigaciones han demostrado que la gente casada vive más que los solteros. Los especialistas creen que esto se debe a que los casados -o en pareja- tienen una mejor red de apoyo social, lo que minimiza el riesgo al aislamiento.
Evita comida basura

Una buena dieta es básica para la buena salud, por lo que evitar ciertas comidas y bebidas puede ayudar a prolongar la vida. Ingerir demasiados alimentos de alto contenido calórico como los dulces o la grasa puede llevar a aumentar de peso y la obesidad.
Algunas grasas son conocidas por ser particularmente malas para la salud. Los ácidos grasos trans, hecho de aceite vegetal de hidrogenación, pueden estar presentes en algunas margarinas, galletas, tortas y comida rápida.
Este ingrediente puede aumentar el nivel de nuestro colesterol "malo", lo que incrementa significativamente el riesgo de tener arterioesclerosis, que bloquea las arterias y causa otras complicaciones.
Reducir la ingesta de sal también es importante para mantener el corazón sano, pues comer mucha sal puede llevar a la hipertensión, lo que a su vez podría ocasionar fallas cardíacas, accidente cerebrovascular y otras complicaciones.
Ingerir mucho alcohol también puede tener efectos devastadores en nuestra salud. No sólo puede dejarnos con una resaca el día siguiente, sino que también a largo plazo puede causar daños en los órganos del cuerpo. El abuso crónico es una de las principales causas de enfermedades del hígado.
Y no podemos olvidarnos del tabaco. Son muchos los estudios que advierten de lo perjudicial para la salud, pues fumar aumenta el riesgo a desarrollar unas 50 enfermedades serias.
Es la causa del 90% de los cáncer de pulmón, daña el corazón y la circulación arterial, empeora las enfermedades respiratorias y afecta la fertilidad.
Y un golpe de suerte, ¿en realidad esta todo en nuestro ADN?
Si bien existen medidas que podemos tomar para ayudarnos a vivir una vida larga y saludable, puede haber un elemento de suerte en la ecuación: nuestro ADN.
Buena parte de las investigaciones sobre envejecimiento se ha centrado en el papel de los telómeros. Estas son las tapas protectoras que se encuentran al final de los cromosomas, algunas veces parecidos a lo que vemos al final de la trenza de los zapatos. Su papel es proteger el extremo del cromosoma a fin de prevenir la pérdida de información genética durante la división celular.
Cada vez que se dividen nuestras células, la punta de los telómeros se hace más pequeña. Con el tiempo se achican tanto que detienen la división celular y lo que significa la muerte de la célula. Es así como envejecemos.
Estudios han revelado que unos telómeros más largos están relacionados a una vida más longeva, mientras que los más cortos están ligados a enfermedades cardiovasculares y demencia. Los telómeros largos se pueden heredar.
Quizás algún día, en el futuro, podamos predecir cuánto vamos a vivir.

Moratoria de dos años a Extracción Minera en Guatemala

El presidente de Guatemala, Otto Perez Molina, propuso una moratoria de dos años para otorgar nuevas licencias de minería de metales en el país, mientras el Congreso discute una ley que lo regule.La solicitud de Pérez Molina, que debe ser aprobada por el Congreso, es una respuesta a las protestas de algunos sectores, especialmente de las comunidades indígenas que se oponen a esa industria por los posibles daños ambientales que la actividad minera puede hacerle a sus tierras. Además, estos grupos exigen tener voz en el proceso de licitación y llevarse una parte de los beneficios.
En mayo, el presidente guatemalteco declaró el estado de emergencia después de que varias personas murieran en manifestaciones contra una mina de plata.


Basta ya de filas

Horas de una interminable fila para conseguir una entrada a un partido o a un recital. Entre media y una hora de espera para comer en un restaurante un viernes por la noche.
Líneas de gente para todo, desde un depósito en el banco hasta para ir al baño en un evento. ¿Nos hemos acostumbrado a la cultura de la fila?
El tiempo escasea y la mayoría de la gente no tiene tiempo para esperar en una fila. O no quiere perder el poco libre que tiene en ellas.Cierre los ojos e imagine, por un minuto, un mundo sin colas. Entrar a un aeropuerto, facturar, pasar policía internacional y aduanas de manera fluida, rápida. ¿El mundo ideal?
Waitbot surgió como una solución a este problema, bastante común para cualquier ciudadano promedio.
Una aplicación para teléfonos inteligentes que permite saber los minutos de espera para casi cualquier servicio.
"¿No sería increíble saber exactamente el tiempo estimado de espera para cada una de las filas?", pregunta el video promocional de Waitbot.
Esperar sin perder el tiempo
Según datos de la compañía, los estadounidenses pierden 37.000 millones de horas al año haciendo filas.
Es el resultado de ciudades sobrepobladas con servicios cuya oferta muchas veces no es capaz de satisfacer la demanda por los mismos.
En una ciudad de 2,7 millones de habitantes, Waitbot funciona con 5.000 puntos de información que permiten saber casi con exactitud los tiempos de espera de distintos servicios localizados en el mapa.
La información proviene de una mezcla entre colaboración abierta distribuida entre sus propios usuarios –actividad conocida como Crowdsourcing- y modelos predictivos que "llenan las brechas" de información, según le explica a la BBC Dave Turner, cofundador de Waitbot.
El plan piloto se está realizando en Chicago, pero la aplicación es fácilmente adaptable a otras ciudades como Nueva York o Londres. "Son los usuarios los que decidirán dónde vamos", señala Turner en conversación con el programa Today, de la Radio 4 de la BBC.
Más que terminar radicalmente con las filas, lo que esperan los creadores de la aplicación es manejar las expectativas para reducir radicalmente los tiempos de espera.
"No sé si alguna vez seremos capaces de terminar con las filas. Lo que queremos es decirle a la gente como lidiar con ellas", asegura Turner.
De hecho, si no puedes contra las filas, únete a ellas, pareciera ser el lema. La aplicación está desarrollando un sistema para reservar puestos en la fila de ciertos servicios, cuya marcha blanca se realizará con barberías asociadas.

miércoles, 10 de julio de 2013

Encuentran forma mas efectiva de medir el tiempo

Un equipo de científicos en Francia asegura haber encontrado una forma para medir el tiempo de manera más precisa.
Desde 1960, los relojes atómicos han determinado la duración de un segundo al medir las vibraciones regulares de los átomos.
Pero los investigadores franceses aseguran haber desarrollado un nuevo tipo de reloj atómico que usa vibraciones de luz láser de manera más veloz para medir los segundos de forma aún más precisa.
Conocidos como relojes de entramados ópticos, los nuevos dispositivos sólo se saltan un segundo cada 300 millones de años.
La medición precisa del tiempo es cada vez más importante para industrias como la de las telecomunicaciones, la navegación satélite y para el desempeño de las bolsas de valores.

Audífonos solares para cargar celulares

El problema del teléfono inteligente muerto a mitad del día porque se le agotó la batería podría tener una nueva y creativa solución: cargarse a través de audífonos solares.
Un diseñador de Glasgow, Escocia, ha presentado un prototipo de auriculares que aprovechan la energía solar para mantener los dispositivos móviles cargados.
La banda de los auriculares está equipada con una célula solar flexible que tiene una capacidad de carga de 0,55 vatios.Andrew Anderson lanzó los auriculares OnBeaten el sitio de financiamiento colectivo Kickstarter. Y espera poder ponerlos a la venta a principios de 2014.
La energía generada se almacena en dos pequeñas baterías de litio.
Ocultas dentro de dos almohadillas, las baterías cargan el dispositivo conectado a los audífonos durante la reproducción de música.
"Todavía estamos trabajando en el diseño y en el prototipo", le dijo Anderson a la BBC.
"Tenemos que mejorar los auriculares. La gente quiere saber acerca de la cancelación del ruido".
El joven emprendedor admitió que su padre, Frank, fue quien tuvo la idea.
"Es muy simple, se podría pensar que ya se había hecho", afirmó.
"Hoy se pueden comprar cargadores solares para teléfonos, pero es como andar cargando dos teléfonos".
La idea de utilizar fuentes renovables en los dispositivos de carga está volviéndose popular entre los desarrolladores.
Cargar caminando
Varios inventores han estudiado el aprovechamiento de la energía generada al caminar.
Otro proyecto en búsqueda de financiamiento es una plantilla del zapato que se puede utilizar para cargar las baterías.
Es el caso de Solepower, una plantilla a prueba de agua que se puede llevar en cualquier zapato y captura la energía producida al caminar.
Esta se almacena en una batería externa a la que se accede a través de micro o minipuertos USB.
La batería luego se conecta al dispositivo que se desea cargar. El usuario no necesita sacarse la plantilla, y tampoco es necesario conectar el dispositivo directamente al calzado.

Un paseo de entre cuatro y ocho kilómetros es suficiente para cargar una batería promedio de iPhone, dice el equipo de Solepower, que desarrolló el prototipo en la Universidad Carnegie Mellon, EE.UU.

"Somos inventores de corazón y nuestra meta es resolver problemas utilizando tecnología cool. Además, nos gustaría que nuestros teléfonos de una vez dejen de morir", aseguran sus creadores.

Apple culpable de conspirar en caso de libros electrónicos

En Estados Unidos, la jueza federal Denise Cote halló a Apple culpable de conspirar para aumentar el precio de los libros electrónicos.
La juez de distrito en Manhattan indicó que la gigante de los productos electrónicos empezó a conspirar con compañías editoriales en 2009 cuando Apple se preparaba para lanzar su tableta iPad.
Un juicio separado se llevará a cabo para determinar cuánto deberá pagar por los daños.

"La decisión de la jueza es una victoria para el gobierno de Estados Unidos y para varios estados, que según la magistrada tienen derecho a una compensación judicial", indicó la agencia de noticias Reuters.
Antes del juicio, el Departamento de Estado indicó que la conspiración les había costado a los consumidores de ese país, cientos de millones de dólares.
Apple fue la única compañía implicada en el caso que fue llevada a juicio. Las casa editoriales llegaron a acuerdos con los gobiernos federales y estatales.

martes, 9 de julio de 2013

Lagos fantasma de la Antártica

Bajo las capas de hielo de la Antártica yace una multitud de lagos "fantasma" cuyas aguas en estado líquido guardan secretos de hace millones de años.
Ahora, un equipo científico acaba de revelar algunos de esos secretos, al examinar muestras de la superficie del Lago Vostok, situado a 4 km de profundidad bajo el hielo y a 200 metros bajo el nivel del mar.
Encontraron, por ejemplo, bacterias que con frecuencia están asociadas a moluscos, crustáceos o incluso peces marinos.Los investigadores analizaron el material genético presente en muestras de hielo extraído de cerca de la superficie de ese lago, e identificaron organismos y "marcas" de organismos que podrían indicar la presencia de animales relativamente complejos.

¿Pero de dónde vienen esos organismos?

Los expertos no descartan que esos restos de material genético puedan proceder de las aguas del océano, como si fueran una especie de contaminación milenaria.

Así lo describen en su estudio, que acaba de ser publicado en la revista especializada PLoS One.
Red de aguas bajo el hielo

El Lago Vostok está situado a 4km de profundidad bajo el hielo.

Si bien los investigadores creen que el Lago Vostok no está en contacto con la atmósfera desde hace muchos millones de años, la comunidad científica sabe que bajo las capas de hielo de la Antártica existe una compleja y dinámica red hidráulica.

El Lago Vostok, identificado por primera vez en 1956 por científicos rusos, es el más grande de un conjunto de unos 375 cuerpos de agua subglacial, que ya han sido registrados en un mapa por los expertos.

Este lago tiene en algunos puntos una profundidad de 800 m y abarca unos 15.000 km² (el Lago Titicaca, entre Bolivia y Perú, tiene unos 8.500 km²).

El agua se mantiene en estado líquido gracias al calor geotérmico ascendente del lecho de roca y la presión ejercida por el "tejado" de hielo.
Algunos de los lagos están conectados e intercambian agua.
Otros pueden estar totalmente aislados, y el agua podría haberse estancado en esos lugares hace miles o millones de años, lo que significa que probablemente alberguen microorganismos desconocidos para la ciencia moderna.

De ahí el gran interés que despiertan para los científicos.
¿Qué organismos hallaron?

El estudio publicado en PLoS One examinó material genético -partes de ácido ribonucleico (ARN)- aislado de muestras de hielo que quedó acoplado a la capa de hielo glacial a medida que se movía sobre la superficie del lago.

La premisa de la que partieron los investigadores era que los contenidos de estas muestras darían una idea del tipo de vida presente en el Lago Vostock.

Al analizarlas, identificaron miles de correspondencias únicas con secuencias genéticas ya registradas en bases de datos públicas.

La gran mayoría de esas coincidencias, un 94%, fue con bacterias. Un 6% fue con organismos multicelulares, algo más complejos. Y algunas coincidencias fueron con arqueas o arqueobacterias, un tipo de microbios unicelulares muy primitivos.

Gran parte de las secuencias bacterianas eran de "animales comensales, mutualistas y patógenos... incluidos los asociados con los anélidos, anémonas marinas, braquiópodos, tardígrados y peces", según el informe.

El equipo también halló coincidencias con algunos tipos de bacteria que florecen en ambientes cálidos, como en los alrededores de las chimeneas hidrotérmicas volcánicas en el fondo marino.

Si en el Lago Vostok existieran estas chimeneas, podrían ser una "fuente vital de energía y de nutrientes para los organismos que viven en el lago", dice el informe.
Pistas para buscar vida en el espacio

Los científicos también están interesados en explorar entornos subglaciales porque los resultados pueden proporcionar una idea del potencial de hallar vida en algunas lunas en el Sistema Solar, cuyas condiciones tal vez no sean tan distintas de las existentes bajo la Antártica.

Europa, un satélite de Júpiter, y Encelado, que orbita Saturno, tienen grandes volúmenes de agua líquida enterrados bajo sus cortezas congeladas.

Los astrobiólogos piensan que estas lunas pueden albergar microrganismos extraterrestres.

Gran paso hacia una revolución del láser


Experimentos recientes demuestran que con láseres semiconductores baratos y robustos se pueden producir pulsos de luz de alta energía capaces de ser tan breves como para durar sólo 60 picosegundos (billonésimas de segundo) sin los inconvenientes de técnicas anteriores en cuanto a consumo de energía y tamaño del dispositivo. Además, hay análisis teóricos que predicen que esta técnica superará la nueva barrera de brevedad que se había establecido para estos láseres, y se conseguirá producir pulsos de menos de un picosegundo.

La investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM por sus siglas en alemán) y la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, ambas en Alemania, ha permitido identificar las modificaciones del equipamiento usado que permitirán que éste alcance una mejora adicional de mil veces en el rendimiento, pudiendo producir pulsos de menos de 30 femtosegundos. Un femtosegundo es una millonésima de una milmillonésima de segundo. Para tener una idea clara de la brevedad extrema de estos pulsos, basta considerar que un femtosegundo es a un segundo lo que un segundo es a unos 32 millones de años.

El avance conseguido, y el que se espera lograr, beneficiarán a aplicaciones basadas en el láser en los campos de la captación de imágenes biomédicas, el procesamiento de materiales, y las comunicaciones. Los nuevos dispositivos podrán ser más pequeños, baratos, eficientes y duraderos.

La innovación del equipo de Christian Jirauschek de la Universidad Técnica de Múnich y Robert Huber de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich se basa en un tipo relativamente nuevo de láser y una configuración innovadora que se le ha dado a éste. En lugar de emitir luz centrada en un "color" muy específico, este láser recorre rápida y repetidamente una amplia gama de longitudes de onda. En la nueva configuración, lo que se hace es reformar la onda continua de salida de este láser para que emita pulsos cortos e intensos.

En la nueva configuración, se almacena toda la energía de cada barrido del láser directamente como un campo de luz, con los "colores" esparcidos como un arco iris infrarrojo, en una fibra óptica de un kilómetro de largo en el interior del resonador láser. Esto resulta más eficiente que almacenar la energía en la estructura semiconductora de la fuente láser. Los componentes, con diferentes longitudes de onda, viajan a velocidades diferentes, y entran en una segunda fibra óptica, fuera del láser, en momentos diferentes. Esta segunda fibra está colocada de modo que las diferentes velocidades compensan con exactitud los diferentes momentos de entrada: Todos los colores salen de la segunda fibra al mismo tiempo, formando un pulso de láser corto. Esta es la clave para preservar una alta energía de salida incluso al acortar la duración de los pulsos, y todo ello sin aumentar el consumo de energía ni tener que usar un dispositivo más grande.

QUE ES LA BRUJULA?

La brújula es un instrumento que sirve de orientación, que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnéticas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
Expansión y difusión

Existe un gran debate acerca de qué ocurrió con la brújula luego de su aparición en China. Diferentes teorías incluyen:

Viaje de la brújula desde China hasta el Medio Este a través de la Ruta de la Seda, y luego a Europa.
Transferencia directa de la brújula de China a Europa, y luego de Europa al Medio Este.
Creación independiente de la brújula en Europa, y luego paso de ésta al Medio Este.

Las dos últimas teorías se soportan en evidencias de aparición de la brújula en trabajos europeos antes que en arábigos. La primera mención europea de una aguja magnetizada y su uso entre marineros ocurre enDe naturis rerum, de Alexander Neckam, probablemente escrito en París en 1190.Otra evidencia para esto incluye la palabra árabe para "brújula" (al-konbas), similar al kompass o compass de las lenguas germánicas, posiblemente derivada de la antigua palabra italiana para "brujula".
En el mundo árabe, la más temprana referencia al dispositivo se encuentra en The Book of the Merchants' Treasure, escrito por Baylak al-Kibjaki en El Cairo en 1282.Dado que el autor describe haber presenciado el uso de una brújula en un viaje en barco 40 años antes, algunos eruditos se inclinan a anteceder la posible fecha de aparición del objeto consecuentemente. También hay una mención musulmana a una brújula con forma de pez de hierro en un libro persa de 1232.

En la actualidad la brújula está siendo reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos, que brindan más información y precisión; sin embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.

SEDA

La seda tiene una apariencia brillosa, que proviene de la estructura triangular de tipo prisma, de la fibra de la seda refractando la luz.

Se cree que los chinos fueron los primeros en confeccionar la seda alrededor del año 2.700 aC. La leyenda cuenta que la Emperatriz Si Ling Chi descubrió la seda, cuando un capullo de la polilla del gusano de seda cayó desde un árbol de moras dentro de su té. Luego de varios experimentos, finalmente logró entretejer el filamento de seda en un trozo de tela.

Aún hoy, el proceso de entretejer la seda sigue siendo el mismo. Conocido como sericicultura, los capullos son colocados en agua caliente para liberar los filamentos de seda, y matar la larva del gusano. Los filamentos son combinados para formar un hilado, se enrollan y finalmente se secan. Con cada capullo se pueden producir alrededor de 500 a 1200 yardas de seda.
La seda era considerada el artículo de comercio más valioso de la China, dando por resultado la famosa Ruta de la Seda. Su producción fue un secreto gubernamental celosamente custodiado hasta el año 300 dC, cuando se divulgó hacia la India.

viernes, 1 de febrero de 2013

Google estrena la posibilidad de recorrer el Gran Cañon del Colorado en 360 grados

El popular buscador estrena así el potencial del Trekker, su novedosa mochila multi-cámaras.
Para lanzar este paseo virtual se han tomado más de 9.500 imágenes de esta obra de arte natural.

Google ha lanzado este jueves su primera colección de imágenes en 360 grados del Gran Cañón del Colorado, estrenando el potencial del Trekker, una mochila cámara de su invención, utilizada para captar imágenes de lugares y recorridos que sólo pueden visitarse a pie.

Desde el mapa del Gran Cañón anunciado por Google Maps en su blog oficial, cualquiera puede darse un paseo por los serpenteantes caminos y por los estrechos senderos del Gran Cañón: recorrer la famosa senda de Bright Angel, contemplar el imponente Río Colorado y echar un vistazo desde los increíbles miradores en 360 grados.
Desde la compañía del popular buscador presumen de que ahora podrás salir de excursión sin moverte del sofá caminando por las inclinadas pendientes South Kaibab, y cómo en lugar de tener que conducir durante horas para ver de cerca el Meteor Crater, lo acaban de acerca un clic de ratón o un toque de dedo.

El equipo de Google Maps ha transportado mochilas de casi 15 kilos que llevan montadas un sistema de cámaras Android con 15 lentes. Los responsables del mapeado han tenido que soportar grandes cambios de temperatura y el cansancio de largas caminatas para tomar las más de 9.500 imágenes de esta obra de arte de la naturaleza.

Nueva Estrella tan grande como para crear 50 Júpiteres

Una estrella como 50 júpiteres / NASAEl telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto una estrella que puede ser lo suficientemente masiva como para formar planetas, incluso más de los que tiene el Sistema Solar. El astro, que tiene 10 millones de años, se encuentra a 176 años luz de la Tierra, una distancia relativamente cercana en términos astronómicos.

   Según han explicado los expertos, no esperaban ver tanto gas alrededor de una estrella tan joven". El autor principal del trabajo, Edwin Bergin, ha explicado que, por lo general, a esta edad las estrellas "han limpiado su material circundante, pero esta estrella aún tiene suficiente masa para formar el equivalente a 50 Júpiter".

   Además de revelar el estado peculiar de la estrella, llamada TW Hydrae, los resultados de este trabajo, publicado en 'Nature', también demuestran un nuevo método más preciso para el pesaje de los discos de las estrellas jóvenes --el material que gira a su alrededor y del que nacen los planetas--. Las técnicas anteriores para evaluar la masa eran indirectas y aleatorias.

   Así, los astrónomos no sabían antes de este trabajo si el disco alrededor de TW Hydrae contenía material suficiente para formar nuevos planetas similares a la Tierra. Con el nuevo método se puede probar directamente el gas que normalmente se "va" para formar planetas.

   "Antes, teníamos que usar aproximaciones y adivinar la cantidad de gas en los discos de formación planetaria", ha señalado el experto del proyecto de la NASA para Herschel en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), Paul Goldsmith. A su juicio, "este es otro ejemplo de la versatilidad de Herschel y la sensibilidad produciendo importantes resultados nuevos sobre formación estelar y planetaria".

   "Conocer la masa de un disco de formación planetaria es crucial para entender cómo y cuándo van a tomar forma planetas alrededor de otras estrellas", ha señalado.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsm6qyuTPrNXwM_MtMMOayDxh6xb0Gv7yp50fAWBiqHYg08tz_FratAx-jtD7FcH-HFLqXXaezmfttouiSuNu9U_4NuOdotf7uh6orXLu_Hn5tXqOqvDMqx8ZIiGn84FuhvZ-fLXsffoI/s1600/jammeh.png
Un decreto presidencial entrará en vigor este viernes en Gambia para que los empleados del sector público trabajen sólo de lunes a jueves.
El presidente Yahya Jammeh dijo que la semana laboral más corta le dará más tiempo a los residentes para orar, socializar y trabajar en sus granjas.

La paga de sueldos no se verá afectada.
Sin embargo, el sector privado continuará trabajando los viernes, por lo que no podrá mantener negocios ese día con el gobierno.
Los corresponsales dicen que el presidente de Gambia tiene un historial de comportamiento excéntrico.
En 2007, anunció que podría curar el sida en sólo tres días con una poción especial de hierbas secretas, lo que fue ampliamente condenado por médicos de todo el mundo.